Contenidos



1. Liderazgo
Promueve el liderazgo democrático, fomentando el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas, favoreciendo el desarrollo del talento. Presenta las herramientas básicas del liderazgo: comunicación, oratoria, debate, autoestima y dinámicas de grupo.
El liderazgo dentro del contexto comunitario
http://tallerdeliderazgo2009.blogspot.com/2009/09/republica-bolivariana-de-venezuela.html
Liderazgo CAF
https://www.youtube.com/watch?v=V0M4Y2rMkWU
2. Desarrollo personal y sociedad
Fortalece al líder para el ejercicio de la ciudadanía, sustentado en convicciones éticas y valores cívicos, fomentando el desarrollo personal, a través de la construcción de un proyecto de vida, teniendo en cuenta la identidad, la cultura y la interculturalidad.
Cinco acciones eficaces que te ayudarán a realizar tu liderazgo
3. Competitividad, emprendimiento e innovación tecnológica
Trata sobre la transición de la estructura productiva tradicional, basada en recursos naturales, a otra de generación de valor agregado con crecientes niveles de productividad. Comprensión del emprendimiento como estrategia productiva, incidiendo en las distintas etapas del proceso emprendedor (gestación, puesta en marcha, desarrollo temprano y expansión).
Motivación-Liderazgo-Innovación
http://www.youtube.com/watch?v=61hHLmT29RA
4. Conocimientos básicos para la formulación de proyectos
Desarrolla la metodología del marco lógico y de la elaboración de los perfiles de proyectos, tomando en cuenta un adecuado manejo del instrumental de medición económico-social.
Matriz de marco lógico
http://docencia.unet.edu.ve/Coordinaciones/SComunitario/archivos/Matriz_de_Marco_Logico.pdf
5. Estado, gestión pública y descentralización
Revisa el concepto de Estado, como marco para la gestión pública, con el objeto de acercar los procesos de toma de decisiones al ciudadano, en los ámbitos regional y municipal, conociendo las nuevas formas de gobierno electrónico, que permitan servicios públicos de calidad y pertinencia.
Ciudadanía – Video motivador: ¡Ese no es mi problema!
https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
6. Ciudadanía, derechos humanos y seguridad ciudadana
Explica el ejercicio de la ciudadanía, fundamentada en la comprensión y vigencia de derechos y responsabilidades compartidas, orientados a la generación del bien común. También revisa las estrategias y políticas de derechos humanos y su vigencia efectiva, a través de los mecanismos de seguridad ciudadana.
Video Ciudadanía Activa y redes sociales (agosto 2013)
https://www.youtube.com/watch?v=lsF0PNkuxXo
7. Entorno nacional, regional y municipal
Fortalece la capacidad de indagación, lectura, comprensión y explicación del entorno mediante el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas que permitan interpretar el largo, mediano y corto plazo, a escala global, nacional, regional y municipal, a través de variables sociales, económicas y fiscales. Incluye, en dicho contexto, los conceptos de desarrollo y crecimiento, así como la importancia del bono demográfico.
Cinética educativa: Ciudadanía
https://www.youtube.com/watch?v=aRlYgJLGzuw
8. Comunicación digital y desarrollo
Desarrolla capacidades para una efectiva comunicación on-line entre los líderes y sus organizaciones, comunidades, entidades públicas y ciudadanía en general. En ese sentido, familiariza con el uso de redes sociales y la Internet. También presenta la importancia y el uso de los recursos educativos abiertos (REA).
Redes Sociales: Uso de twitter
http://gugleando.com/blog/2011/02/manual-para-principiantes-en-twitter-primeros-pasos/
9. Desarrollo sostenible
Busca la formación de líderes que ejerzan una ciudadanía responsable con los aspectos ambientales; para ello, se tiene como fundamento el desarrollo sostenible, que busca la articulación entre economía, sociedad y ambiente. Para ello, dota con conocimientos de cómo está estructurada la gestión ambiental para regular el desarrollo de las actividades humanas, y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.
https://www.youtube.com/watch?v=VGVOVuFkkfs
10. Evaluación y financiamiento de proyectos
Presenta y brinda la revisión final del proyecto formulado, con su respectiva adecuación a formatos de organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para el financiamiento del mismo e incorporando el enfoque de gestión para resultados de desarrollo (GpRD).
Matriz de marco lógico
http://docencia.unet.edu.ve/Coordinaciones/SComunitario/archivos/Matriz_de_Marco_Logico.pdf
11. Negociación y resolución de conflictos
Desarrolla capacidades para la prevención, negociación y resolución de conflictos, presentando las características del conflicto social, los niveles de escalamiento del conflicto, la teoría de la negociación de conflictos y los sistemas alternativos de solución.
Demo Simulador Liderazgo de situaciones